El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, confirmó la inclusión de Hamás en la lista negra del informe anual sobre violencia sexual relacionada con conflictos armados, tras documentarse abusos sistemáticos cometidos por combatientes del grupo palestino.
La medida responde a las investigaciones lideradas por Pramila Patten, Representante Especial de la ONU sobre violencia sexual en conflictos, quien recopiló pruebas de violación, violación en grupo, mutilación genital y abuso sexual en cautiverio, especialmente durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra población israelí.
“La violencia sexual sistemática perpetrada por los terroristas de Hamás contra mujeres, niñas y hombres israelíes el 7 de octubre de 2023 fue una de las más horribles de la historia moderna. Hoy, la ONU reconoce este horror y coloca a Hamás en la lista negra junto con ISIS, donde pertenece”, declaró Mijal Gur-Aryeh, embajadora de Israel en Costa Rica.
El informe también señala que los rehenes secuestrados y trasladados a Gaza continúan siendo víctimas de violencia sexual. Aunque no se ha confirmado si estos crímenes fueron utilizados como táctica de guerra deliberada, la ONU estableció un patrón sistemático y generalizado de agresiones sexuales.
La imagen del secuestro de Naama Levy, con los pantalones ensangrentados fue parte de la evidencia analizada por la ONU.
“La inclusión de Hamás en esta lista busca visibilizar los crímenes, responsabilizar a los perpetradores y reforzar la presión internacional para la protección de las víctimas y la rendición de cuentas”, agregó Gur-Aryeh.
Este reconocimiento marca un precedente en el sistema internacional, al equiparar estos delitos con crímenes de guerra y de lesa humanidad, según expertos del Proyecto Dinah, que colaboraron en la documentación de los hechos.
Liberar a todos los rehenes para una tregua
Israel sigue exigiendo la liberación de “todos los rehenes” secuestrados en Gaza, afirmó el martes un alto funcionario gubernamental de ese país, luego de que Hamás aceptara una nueva propuesta de tregua que prevé el regreso de los cautivos en dos etapas.
Por su parte, mediadores del conflicto entre Israel y Hamás -Egipto, Catar y Estados Unidos- esperan aún una respuesta oficial israelí a la iniciativa.
Catar se mostró el martes optimista por esta nueva proposición, que subrayó, es “casi idéntica” a la versión precedente aceptada por Israel.
La nueva propuesta aprobada por Hamás prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo para terminar con la guerra.
“No podemos afirmar que se haya producido un avance decisivo, pero creemos que es un punto positivo”, expresó el vocero de la cancillería catarí, Mayed al Ansari.
Sin embargo, un alto funcionario israelí dijo a la AFP que el país “no cambió” su política y continúa reclamando la “liberación de todos los rehenes”, conforme a los principios establecidos por el gobierno de Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra.
“Estamos en la fase final decisiva contra Hamás y no dejaremos atrás a ningún rehén”, sentenció la fuente.
En los casi dos años de conflicto en la Franja de Gaza, las partes beligerantes han mantenido ocasionales diálogos indirectos que permitieron dos breves treguas y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, pero no han logrado alcanzar un cese el fuego duradero.